Nostalgia Colectiva por épocas pasadas

hace 1 segundo
Hoy en día las marcas parecen estar buscando su -reinvención- a través de un back to basics, que más allá de ser una evolución, representa una involución. Dicho en latín, un volveré.
Logos con colores brillantes, fuentes con ángulos fuertes y slogans que
claramente apelan a nuestra nostalgia de una época pasada.
Vemos resurgir marcas que creíamos desaparecidas que encuentran una oportunidad en este auge de lo retro; marcas cuyo valor agregado es irónicamente, no haberse adaptado a la actualidad.
Memoria selectiva = nostalgia colectiva.
Algo que caracteriza a la generación 90™s kids, es la disidencia por la cultura pop de la época actual. A diferencia de los Milennials, discrepamos con las expresiones actuales y no encontramos un pleno sentido de pertenencia.
Y es que, a decir verdad los 90™s kids fuimos la última generación que escribió cartas, que hablaba por teléfono fijo, que esperaba pendiente en la radio para grabar en cassette esa canción favorita y rogar que el locutor no hablara, rebobinar ese cassette con un lápiz o rebobinar un vhs en una regresadora con forma de coche, sabíamos el dilema que implicaba cargar un discman que no cabía en los bolsillos, bebíamos en pepsilindros que cambiaban de color con la temperatura del agua, hacíamos la tarea con Encarta, chateábamos en Msn, veíamos videos musicales en MTV, entendíamos la relación entre un soplido y el funcionamiento de un cartucho de videojuego y nos tocó ser el Mario Verde, si eras el hermano menor (si no es que te ponían a jugar con un control desconectado). Somos esa generación que ha vivido la vorágine tecnológica en primera fila. Los adoptadores tempranos por excelencia.
Pero..¿fue realmente así de genial la década de los noventas? O es nuestra memoria selectiva jugando trucos en nuestra cabeza y dejando permear únicamente los recuerdos gratos y desestimando los no tan buenos?
Sea como fuere, la nostalgia colectiva abre un resquicio para el marketing de nostalgia, cuya principal característica es evocar nuestras memorias, aquellas que hemos decidido conservar e idealizar.
Por más progresistas y evolutivos que nos proclamemos, -admitámoslo-,
secretamente amamos lo conocido. Y los mercadólogos amamos que los 90?s
kids sean nostálgicos, pues representan a un sector económico con alto
poder adquisitivo, que puede llegar a gastar hasta un 70% de su sueldo
en productos que no corresponden a primera necesidad. DINKs, SINGLES e
incluso HENRYs están ahí, esperando con bolsillos inquietos esperando un
producto/servicio cuya promesa venga acompañada de recuerdos.
Luego entonces, no se trata de inventar el hilo negro, sino de encontrarle nuevos usos a ese hilo negro o de generar la duda, de si es negro o azul.