Construcción de marca vs One Hit Wonders

Construcción de marca vs One Hit Wonders

Marketing

hace 1 segundo

La globalización es un concepto que comenzó a tener auge a principios del siglo XXI. Caracterizada por la apertura de mercados, la inmediatez de la información, el intercambio cultural y la democratización de la tecnología. En consecuencia, los grados de separación entre los habitantes del planeta se redujeron, haciendo de la Tierra un mundo más saturado que el que conocieron nuestros antepasados.

Vivimos en la postmodernidad, somos una sociedad entregada al consumo y adoctrinada en lo efímero. Expuestos a tantos estímulos y tan variados que nos obligan a cuestionar y a replantear las bases de lo que teníamos por cierto.                                 


Sociedad Pulverizada


Algunos sociólogos exponen que se trata de una pérdida de identidad, ya que es más complicado delimitar/agrupar a los individuos y a las sociedades, puesto que somos producto de un mundo globalizado e inmerso en una nube de información que nos insta a ser pragmáticos y especulativos a la vez.                                 

Si bien, nuestra naturaleza de animales sociales no cambia y siempre habremos de tener una imperante necesidad de pertenecer a algo. Las masas sociales son cada día más heterogéneas y dispares pues los puntos de convergencia son más estrechos.

Somos una sociedad pulverizada que clama -contra natura- por el individualismo. Hoy en día, cada individuo se ufana de tener su propia expresión de identidad. Evolucionamos e involucionamos todos los días y parece ser que la única constante que prevalece, es el cambio. Somos entes metamórficos, eclécticos, multifacéticos y cambiantes.                                 


Ubicuidad


Para todos los que, de una forma u otra, nos dedicamos a la comunicación, mantenernos vigentes e informados se ha convertido en una misión titánica, pues nos demanda ubicuidad, una característica humanamente imposible, por lo menos hasta el día de hoy. Las tendencias cada día son más y duran menos;  y en ocasiones grandes sucesos se convierten en virales en el otro extremo del planeta, mientras dormimos y para cuando nos percatamos de su existencia la tendencia ya ha perdido fuerza o ha desaparecido.


Construcción de marca vs One Hit Wonders


En todas las décadas han existido cantantes, bandas y productos que han sido efervescentes. Cómo olvidar a Sir Mix-a-Lot con su Baby got back o a la pulsera óptima. Todos los anteriores generaron ganancias millonarias y subieron como la espuma, pero desaparecieron con la misma velocidad con la que aparecieron pues su marca carecía de una estrategia y su fulgurante éxito se debió a un golpe fortuito. 

Como profesionales, no podemos apostar por la fortuna. Debemos apostar por la construcción de marca basada en planeación y estrategias. Construir y evolucionar con los mercados, tan rápido y estructuradamente como sea posible. Escuchar a nuestras audiencias siempre será la piedra angular que nos permita crear cimientos y vínculos duraderos que nos coloquen en el Top of Mind de nuestro mercado. Entendiendo que, la construcción de marca no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.                                 

Whatsapp

Guadalajara, Jalisco, México